top of page
Buscar
  • Foto del escritorCarlos Placitelli

VENTAJAS DE LAS PLANTAS OVALADAS

Actualizado: 23 abr 2021

Introducción.


La planta ovalada es una forma poco frecuente en la arquitectura contemporánea, especialmente en las viviendas. Puede verse ocasionalmente en torres, iglesias, museos y teatros.


Ni siquiera es usada comúnmente en la bioarquitectura, donde las formas curvas (orgánicas) tienen un lugar de privilegio frente a las rectas, más usadas en la arquitectura convencional.

Casa ovalada en Sierra de la Ventana, Buenos Aires, Argentina
Proyecto 086

Sin embargo, la planta ovalada presenta ventajas importantes que creemos oportuno destacar.


Área de la envolvente.


Dada un área interior determinada, cuanto menor sea la superficie de la envolvente vertical, es decir, las paredes exteriores, menos oportunidad habrá de intercambiar calor entre interior y exterior. Por eficiente que sea el aislamiento térmico, siempre habrá intercambio energía calorífica entre afuera y adentro. Pisos y techos no influyen en estas consideraciones.


El círculo es la forma que presenta la mejor relación entre área y perímetro (y, por ende, menor área de muros exteriores). Sin embargo, la planta circular resulta de difícil resolución a la hora de distribuir los espacios, presenta poca área hacia el Ecuador, importante para una buena captación solar pasiva y en cambio, un significativo perfil hacia el Este y el Oeste, fachadas desfavorables en muchos casos.


Permite un muy buen seguimiento de la trayectoria solar y un óptimo valor de incidencia de los rayos sobre las aberturas.


La figura es muy ilustrativa. Permite ver los valores de los perímetros de distintas figuras geométricas, para un mismo valor de área. Como se ve, con un perímetro de 31.4, el círculo efectivamente tiene el menor valor para el área en cuestión: 78.5.


Le sigue en eficiencia el octógono, el óvalo, el hexágono, el cuadrado, el triángulo equilátero y finalmente, el rectángulo, con una alta relación largo/ancho. El óvalo tiene una relación entre radio mayor y radio menor igual al número Phi (1.618).


Como se ve, el valor del perímetro del óvalo está muy próximo al del hexágono, superada sólo por el octógono (más cercano morfológicamente al círculo)


Estabilidad geométrica.


Las formas curvas resultan muy adecuadas en zonas de actividad sísmica, pues tienden a distribuir los esfuerzos que se generan durante un movimiento telúrico. No hay esquinas que generen zonas de tensión.


El Arq. Gernot Minke, en su libro Manual de construcción para viviendas antisísmicas de tierra, menciona estas formas como altamente convenientes. Pero también son muy buenas resistiendo vientos fuertes, ya que no presentan planos definidos a la dirección de los mismos.


La forma ovalada, es un compromiso claro entre la planta rectangular típica y la circular. Posee las ventajas de ambas. Permite obtener una mayor superficie orientada al Ecuador con menor área hacia el Este y el Oeste, como es recomendable en muchas partes del Planeta.


Por su parte, genera espacios más fáciles de distribuir y aprovechar bien frente a las plantas circulares y similares.


A diferencia de la elipse y de la espiral, muy usadas en bioarquitectura, el óvalo es fácil de replantear, pues se trata de dos arcos de círculo mayores y dos menores que son tangentes en los puntos de contacto. No presenta mayor complejidad.


Casa ovalada en Tornquist, Buenos Aires, Argentina
Proyecto 112

Aspectos constructivos


Las plantas ovaladas, al igual que las circulares, pueden ser construidas fácilmente tanto con técnicas livianas como pesadas.


Adobe, tierra embolsada, cobb, BTC, incluso tapial, son técnicas que van perfectamente bien con esta geometría. También las livianas pueden usarse, aunque quizás la construcción de entramados curvos requiere de una cierta pericia y práctica. Pero no es imposible.


Conclusiones.


Mi experiencia con la planta ovalada en tres proyectos y dos obras, ha sido buena. Ambas casas fueron autoconstruidas y no presentaron dificultad.


La distribución de espacios es adecuada y funciona bien. Las formas obtenidas son agradables, especialmente si se hacen paredes curvas también en el interior. Ambas están próximas entre sí en una zona sin actividad sísmica, por lo cual no han podido ser evaluadas en su comportamiento sismorresistente.


Su comportamiento térmico es excelente.


Cuesta imaginarse proyectos evolutivos que utilicen este tipo de planta, aunque es un tema a explorar en el futuro.


Casa ovalada en Tornquist, Buenos Aires, Argentina
Proyecto 112

 

Gracias por leer este blog de Bioaprender.


Si te ha gustado este artículo, no te olvides de marcar abajo un corazón y de compartirlo por email o redes sociales 🚀 con otras personas a las que les pueda gustar.


Si te interesa profundizar en el tema, te recomendamos el Curso-Taller de Diseño Bioclimático.


Un abrazo.


Carlos Placitelli


1766 visualizaciones2 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page